Después de leer un post de ElCanasto sobre el experimento de montar GTD en una libreta de papel, y movido por la curiosidad y cierta sensación de bloqueo en mi flujo productivo, me decidí a hacer una transición de mi sistema basado en Google Keep, que tiene problemas para sincronizarse entre mi móvil y mi ordenador al sistema Bullet Journal.
Esta es la guía de inicio que aparece en bulletjournal.com sobre lo que anuncia ser el sistema analógico para la era digital. La traduzco a continuación, me atrae ese punto de encuentro entre la productividad y la atención plena (mindfulness) que propone.
Cómo empezar
Todo lo que necesitas es un cuaderno y un bolígrafo.

Registro rápido (Rapid Logging)
Tomar notas y escribir un diario del modo tradicional lleva tiempo; cuanto más compleja sea la entrada, más esfuerzo requiere. Cuando más esfuerzo se dedica, más se convierte en una obligación penosa, y más probable será que infrautilices o abandones tu diario. El registro rápido es la solución. Registro Rápido es el lenguaje en que se escribe el Diario de Viñetas (Bullet Journal). Consiste en cuatro componentes: Temas, Números de página, Frases cortas y Viñetas.
Temas y números de página
El primer paso para el Registro Rápido es añadir un Tema en la esquina superior externa de la página. Un tema no es más que un título breve descriptivo. Dedícale un poquito de pensamiento, puesto que puede ayudarte a aclarar tu entrada. Una vez que eso está hecho, asegúrate de numerar la página. A medida que empieces a llenar tu Diario de Viñetas, acostúmbrate a titular y numerar tus páginas antes de añadir contenidos.
Viñetas
El Registro Rápido se basa en la notación de formato breve unida a las Viñetas. Cada elemento enumerado debería introducirse como frases breves y objetivas. Las viñetas te ayudarán a organizar tus entradas en tres categorías: Tareas, Eventos y Notas.
Tareas
Las tareas se representan con un punto “•” e incluyen cualquier tipo de elementos ejecutables, como «Recoger los trajes del tinte». La viñeta de tareas tiene un gran peso en el diario de viñetas, así que tiene tres estados adicionales:
X = Tarea completa
= Tarea migrada
< = Tarea planificada
Eventos
Los eventos se representan con una viñeta en forma de «O». Los eventos son entradas relacionadas con la fecha que o bien pueden planificarse (por ejemplo, «Cumpleaños de Carlos») o registrarse después de que ocurran (por ejemplo, «Firmado el contrato»). Las entradas de eventos, sin importar cómo de personales o emotivas sean, deberían ser tan objetivas y breves como se pueda cuando se está practicando el Registro Rápido. El evento «noche de pelis» tiene exactamente el mismo peso que «mi mejor amigo se muda». Dicho esto, una vez que has registrado rápidamente un evento, siéntete libre para escribir sobre ello extensamente en la siguiente página disponible.
Notas
Las notas se representan con un guión «-«. Las notas incluyen: datos, ideas, pensamientos y observaciones. Las notas son entradas que quieres recordar, pero que no son inmediata o necesariamente ejecutables. Esta viñeta funciona muy bien para notas de reunión, conferencias o clase.

Señales
Las señales son símbolos que le dan más contextualización a tus viñetas . Aquí viene una lista de un puñado de ejemplos útiles; siéntete libre para añadir los tuyos a medida que te ‘vayas sintiendo más cómodo.
Prioridad
Se representa con un asterisco “*”; se usa para dar prioridad a una Tarea. Se coloca a la izquierda de un punto para que puedas repasar rápidamente tus páginas para encontrar las entradas más importantes
Inspiración
Se representa con un signo de exclamación «!»; a menudo en pareja con una Nota. ¡Las ideas magníficas, mantras personales y revelaciones geniales nunca más se perderán!
Exploración
Representado con un ojo; se usa donde hay algo que requiere más investigación, información o descubrimiento.
Módulos
Las piezas básicas del Diario de Viñetas
Una buena manera de entender el diario de viñetas es considerarlo un marco de trabajo. Este marco de trabajo consiste en módulos. Los módulos son métodos diseñados para ayudar a recopilar y organizar tipos específicos de entradas. La potencia del diario de viñetas es que puedes mezclar y emparejar estos módulos para que se ajusten lo más posible a tus necesidades. Veamos los cuatro módulos principales: El Índice, el Registro del Futuro, el Registro Mensual y el Registro Diario.
El índice
Las primeras pocas páginas de este cuaderno son tu índice. El Índice es el lugar donde el Diario de Viñetas cobra verdadera solidez. A medida que empiezas a usar tu cuaderno, simplemente añade los temas de tus Colecciones y sus números de página al Índice, de forma que puedas buscar y referirte rápidamente a ellos en cualquier punto. Las colecciones que se extienden a lo largo de una serie de páginas consecutivas se indexan del modo siguiente: «Nombre del tema: 5-10». Algunas colecciones son recurrentes y pueden estar repartidas por todo el diario. Estos temas pueden indexarse así: «Nombre del tema: 5-10, 23, 34-39, …».

El Registro del futuro
Esta colección se utiliza para almacenar elementos que o bien deben planificarse con meses de antelación… o cosas de las que querrás ocuparte algún día. Establece tu Registro del Futuro grafiando las páginas en la cantidad de meses que necesitarás. Dos líneas horizontales equidistantes en dos páginas opuestas crean un calendario de seis meses, por ejemplo.
El Registro Mensual
El Registro Mensual te ayuda a organizar (¿lo adivinas?) tu mes. Consiste en un calendario y en una lista de tareas. Para crear tu primer registro mensual, ve al siguiente par de páginas opuestas. La página izquierda será tu calendario; la derecha tu lista de tareas. El calendario te ofrece una vista de pájaro del mes. Para configurarla: Titula la página con el nombre del mes actual. Ahora enumera todas las fechas de ese mes en todo el margen izquierdo de arriba a abajo, seguido de la primera letra del día de la semana correspondiente. El lunes 14 será entonces «14 L». Deja algo de espacio en el margen dereco de la página para añadir Señales. Puedes usar la página de Calendario para planificar Eventos y tareas, registrar eventos después de que ocurran, o ambas cosas. De un modo u otro, las entradaes deberán ser tan breves como se puede, ya que esta página sólo tiene una misión de referencia.

La página de Tareas es una lista de las tareas que quieres adelantar ese mes y tareas sin terminar que han sido migradas del mes anterior.
El Registro Diario
El Registro Diario está concebido para el uso cotidiano. En la parte superior de la página, registra la fecha como tu tema. A través del curso del día, simplemente registra con notas rápidas tus tareas, eventos y notas a media que ocurren. Si no llenas una página, añade la siguiente fecha donde lo dejaste y estarás listo para continuar.
Consejos: No crees Registro Diarios con antelación. Créalos sobre la marcha o la noche anterior. Nunca sabes cuánto espacio necesitarás un día determinado.
Migración
Reuniéndolo todo.
Migrar contenido es una pieza clave de llevar un Diario de Viñetas. Una vez que has llegado a tu segundo mes usando el diario, da un vistazo a tus entradas previas. ¿Ves alguna tarea sin resolver? Pon una «X» en las tareas completadas y evalúa si las Tareas abiertas que quedan siguen siendo relevantes. Si una Tarea ha dejado de ser relevante, tacha la línea por completo, incluyendo el punto de la tarea. Si la Tarea sigue necesitando tu atención, mígrala: Convierte el «“•” en un «>» para indicar que has migrado esa Tarea, y entonces añádela a la Página de Tareas de tu nuevo Registro Mensual.
También tienes la opción de migrar Tareas y Eventos planificados. Cuando estás creando un nuevo mes, migrar cualquier entrada planificada para ese mes de tu Registro del Futuro en tu nuevo Registro Mensual. Los elementos planificados se colocan en la Página de Calendario de tu Registro Mensual.
Puede parecer mucho esfuerzo tener que reescribir los elementos una y otra vez, pero eso es intencionado. Este proceso te hace pausarte y considerar cada elemento. Si una entrada no merece ni siquiera el esfuerzo de reescribirla, entonces probablemente no tenga importancia. Deshazte de ella.
El propósito de la migración es depurar sólo las cosas que merecen la pena, para cobrar conciencia de nuestros propios patrones y hábitos y para separar la señal del ruido.
Preguntas frecuentes
Más trucos y consejos
¿Ahora qué?
¡Enhorabuena, has recorrido todo el camino! Empieza por hacerte con un cuaderno y probando el sistema durante al menos dos meses. También puedes echar un vistazo al Blog Bulletjournalist y la biblioteca, así como apuntarte a su newsletter.
Quién, qué, dónde, etc…
The Bullet Journal® fue creado por Ryder Carroll. Para saber más sobre él o su historial, comprueba la sección acerca de.
¿Qué cuaderno debería usar?
La respuesta corta es: tu cuaderno favorito. La respuesta larga es: Usa un cuaderno de calidad que dure. También puedes comprar el cuaderno Bullet Journal de su tienda. Presenta páginas numeradas, un índice, una clave de viñetas y tres marcapáginas.
Las dos cosas principales que hay que recordar son el tamaño y la calidad. Si es demasiado grande nunca lo llevarás encima. Si es demasiado pequeño será poco práctico. Asegúrate de que te haces con algo lo suficientemente resistente para sobrellevar tu día a día.
¿Lápiz o bolígrafo?
Mi consejo es: Usa lo que haga tu caligrafía más legible y que no se desvanezca. Uno de los grandes beneficios del diario de viñetas es que con el tiempo recopilas una biblioteca de cuadernos. Esta biblioteca es algo maravilloso para revisitarlo años más tarde.
Tareas repetitivas
Para las tareas repetitivas, puedes crear «etiquetas» (abreviaturas de dos palabras – por ejemplo, jugar al fútbol: JF) y añadirlas a tu página de eventos de tu calendario mensual. Otra opción es que ocupes una página entera para cada día, y anotes las tareas recurrentes en la parte superior de la página.
Mi personalización
Como suele pasar con los métodos de productividad en que me embarco, he tenido que adaptar algunas partes del mismo para incorporarlo en mi día a día. De hecho, en este momento aún no he terminado de traspasar los cientos de notas que tengo en Google Keep [link al post sobre Google Keep] al cuaderno, por ejemplo. Pero al elegir un subconjunto de tareas, ocurre que avanzas con más rapide, curiosamente.
Por otra parte, mi registro del futuro es una cuartilla con un calendario compacto que venía usando desde primeros de año, en una primera rebelión contra la omnipresencia de las pantallas en mi día a día.

Finalmente, las dos últimas páginas de mi particular Bullet Journal son mi enunciado de misión y un cuadro que resume indicadores de lo que avanzo en mis metas este año:

Lo cierto es que me está resultando mas fácil seguir y programar mi actividad, y que el ratito que dedico a revisar lo hecho y decidir lo por hacer a partir de lo capturado, procesado y organizado me resulta mucho más grato que encontrarme una y otra vez tareas que había marcado como hechas en el móvil o en el ordenador y resucitaban en el ordenador o en el móvil.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...