Toallitas, contaminaciones y cintas de vídeo

Este post no tiene sexo y, a fe mía, ninguna mentira (entendida como incoherencia entre lo que pienso/sé y lo que digo). Como mucho puede mover a la repugnancia, pero mi afán es que nos lleve a la concienciación.

El 17 de octubre pasado celebramos una Jornada Técnica entre Aguas de Huelva y el Colegio Oficial de Administradores de Fincas de Huelva, con el fin de profundizar en la exploración de fines comunes a ambas organizaciones y al estrechamiento de lazos basados en el mutuo conocimiento.

Tras una visita a la Estación de Tratamiento de Agua Potable “El Conquero”, donde se dio a conocer el proceso de potabilización del agua procedente del embalse de Beas o del Canal del Andévalo-Chanza-Piedras, los representantes del Colegio de Administradores de Fincas asistieron con técnicos de Aguas de Huelva a una jornada en la que se trataron diversos temas de interés.

ETAP Conquero en Google Maps

Las presentaciones comenzaron con unas fichas didácticas reglamento para comuneros, que explican entre otras cosas el papel de la válvula de acera y la arqueta sifónica como límte de responsabilidad público/privado en las instalaciones sanitarias.

A continuación se mostró el impacto económico que la subida impuesta por la normativa andaluza del canon autonómico tendrá en breve sobre los edificios y comunidades abastecidos por un único contador, lo cual hará más que recomendable para los ciudadanos y comuneros estudiar la individualización de sus suministros. Después se mostraron detalles de la nueva normativa estatal y autonómica, destacando la necesidad de grupos de presión a partir de 15m para que se pueda garantizar la adecuada presión de suministro.

Siguieron dos presentaciones de concienciación sobre la importancia del mantenimiento de depósitos e instalaciones de agua sanitaria, y los devastadores efectos para los vecinos, las instalaciones y el medio ambiente del arrojo de vertidos inadecuados a la red (arquetas sinfónicas y su mantenimiento), en especial por el impacto de las toallitas higiénicas húmedas que no son biodegradables. Son «biodegradantes», más bien. Prueba a estirar una toallita hasta que se rompa. Si puedes me llamas. Habría que usarlas como revestimiento, como armadura, pero no como cosa-para-tirar-al-alcantarillado-a-razón-de-10-ó-12-al-día-hasta-que-reviente-el-tubo.

Me detengo en este punto, el más escatológico, para mostrar algunas fotos del resultado de verter productos higiénicos como toallitas, bastoncillos, compresas, tampones, tortugas (verídico), huesos de pollo que taladran tuberías de PVC al caer desde el desagüe un 4ª piso (verídico).

Diapositiva17

En esta foto, los sólidos formaron un embutido que poco a poco luchaba por salir. Los vecinos se dieron cuenta cuando los olores eran insoportables y cuando era evidente que el desagüe no funcionaba.

Diapositiva18

Aquí están las cintas de vídeo que prometía el título. En una inspección del interior del colector de las que realizamos en Aguas de Huelva, las toallitas habían formado la montaña que se ve arriba. Es un tubo de unos 30 cm de altura, donde le quedan los 5 cm superiores para que pase el agua, si puede. Problema.

Diapositiva20

Si esos tapones consiguen avanzar, por un arrastre en una lluvia extraordinaria, por lo que sea, acaban en las estaciones de bombeo, y hacen lo mismo, sólo que en el tubo espiral que aspira (debería aspirar) el agua residual. El embutido que veíamos en la arqueta se enrolla como una hélice.

Diapositiva21

No nos queda más remedio que sacar la bomba con una grúa y arrancar como buenamente podamos todo ese tapón. En la foto sobresale, pero se adentra en el cuerpo de la bomba y es *condenadamente* complicado de sacar.

Diapositiva22

A la bomba le sale una especie de trenza inmunda de varios metros.

Diapositiva24

El fantasma pardo de la foto de la derecha es más grande que una persona adulta, pero es sólo un trozo de lo que hubo que sacar de la arqueta.

Diapositiva6

Con suerte en vez de llegar al bombeo se queda en la arqueta sifónica del edificio, y así en vez de que tengan que pagar todos los ciudadanos sólo pagan los vecinos del bloque por la operación de limpieza. Esto no sale con un equipo hidroimpulsor-succionador normal (el equipo mixto de alcantarillado de toda la vida), es una auténtica porquería que acabamos teniendo que sacar a mano.

Diapositiva12

Esta arqueta de acometida estaba tan llena, que en una lluvia el reflujo hizo salir la basura que contenía a presión. Vemos toda la gama antihigiénica de productos de higiene en un festival de palomitas de maíz alrededor de la arqueta.

Diapositiva13

 

No hay un zombie de Walking Dead tumbado junto al pozo, es otro amasijo de sólidos que impedían al colector funcionar.

Estos problemas no son exclusivos de Huelva (pobre consuelo de tontos que así sea), el crecimiento exponencial del uso de productos de cuidado personal de usar y tirar llega a Nueva York, a Murcia y a Honk-Kong. Como lo recoge otro (casi siempre), lo tiro y a seguir, que el cubo de la basura está muy lejos del retrete. Vale, y, mientras, a gastar energía, a atascar colectores, estaciones de bombeo, rejas de depuradoras y a provocar vertidos de agua sin depurar por esos motivos. No pasa nada, tenemos un planeta de repuesto en la maleta, como la vida de repuesto que según Hemingway decía creemos tener. Esto sí que es smart city.

Anuncio publicitario

6 Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.