Estoy bastante satisfecho con la limpieza que he hecho de mi móvil. Posiblemente se pueda «podar» más de tonterías el teléfono, pero es que todavía no me atrevo a borrar el email y el whatsapp. Todo se andará en mi camino de aprendizaje lento lento leeento.
En este post os voy a contar las apps que hay en mi móvil, empezando por las dos pantallas de inicio y siguiendo con las tres pantallas de aplicaciones. Es un Android, no sabría decir qué versión del sistema, y ya estoy razonablemente acostumbrado a cómo funciona.
Pantalla de inicio
En mi pantalla de inicio trato de tener a mano lo que uso con más frecuencia:
Tengo la calculadora, el reloj para poner la cuenta atrás cuando dispongo de un tiempo por delante para concentrarme, la «Primera Libreta» de evernote como una de mis principales bandejas de entrada, para procesar, la Linterna por si me quedo a oscuras.
Con los widgets de evernote me he montado mi mejor herramienta de captura hasta ahora: un botón en el que garabatear lo que sea que me esté rondando la cabeza o lo que quiero recordar. Sólo me estorba la maldita contraseña de 6 dígitos que mi móvil del trabajo me interpone una y otra vez antes de poder hacer nada con él. Al lado del widget de la anotación a lápiz tengo la carpera «@Proyectos» de mi Dropbox a mano. Desde que empecé a limitar mis proyectos es más fácil encontrar documentos y archivos que necesito. Aunque la verdad es que uso es icono del DropBox casi sólo para apuntar mi peso cada lunes y para entrar a mi excel de control de gastos. Quiero comprar un piso en Granada y para eso hay que ahorrar.
Uso la carpeta Mis Archivos para procesar periódicamente las fotos que he tomado, o los archivos que descargo de internet o del #/@$% correo electrónico. Con el botón SHealth accedo a poner en marcha mis retos de correr o andar. Cada kilómetro que he corrido o caminado la app me dice el tiempo, velocidad media y tiempo restante. Por ahora esta app sigue conviviendo con FitBit, el regalo de Navidad que me ha hecho mi mujer, el amor de mi vida, que se preocupa con razón por mis horas de sueño.
Con Chrome entro rápido a internet para consultar cualquier cosa. Inbox es una buena forma de procesar mi correo personal de Gmail. Con maps calculo tiempos de viaje y busco dónde están los ansiados pisos de Granada (caros para mí hasta ahora, por desgracia, pero nunca pierdo la esperanza). Cada vez hago menos caso de twitter, se me ha mezclado con el trabajo, pero a veces puedo dar algo más de difusión a acciones solidarias o de desarrollo sostenible de la empresa para la que trabajo o a las cosas interesantes de mis amiguetes twiteros, millones de veces más avanzados que yo.
FitBit es una nueva incorporación que he comentado antes, que se sincroniza con un reloj Surge HR y me muestra estadísticas de pasos, pisos subidos, ritmo cardíaco y horas de sueño. Me gusta su interfaz sencilla y las insignias motivadoras que te dan cada vez que alcanzas un logro. Spotify es mi compañía cuando corro o cuando trabajo concentrado, pese a los anuncios sigo con el gratuito. Cámara es mi forma de hacer fotos. Me gusta hacer panorámicas con ella, y se adapta a mi torpeza logrando sacar buenas imágenes de mis malos disparos. WordPress tiene la culpa de alojar los artículos que perpetro. La aplicación móvil es mejorable, para rematar «bien» los artículos, me toca sentarme al ordenador. Por ejemplo, en el móvil no sé cómo buscar un borrador si no es recorriendo la maldita y larga lista de realizaciones frustradas en orden cronológico inverso. Seguro que hay algún buen artículo escondido ahí esperando a que lo esculpa, pero no lo encuentro…
En la parte de abajo de mis dos pantallas de inicio está el teléfono, los contactos Android, mi Outlook móvil (nitrodesk touchdown), CamScanner, mi gran aliado en volverme un sin papeles; ya no genero más papel gracias a esta app, casi he terminado de escanear (en un escáner de verdad y con ayuda, no estoy tan loco) el armario repleto de papel de mi
oficina y algo he avanzado en escanear los cientos de papeles con escritos que tengo en casa y que escaneo, también, con CamScanner. Gran herramienta, lee también QRs y tarjetad de visita. El último botón lo trae por defecto mi Android y da acceso a todas las aplicaciones y widgets.
Segunda pantalla de inicio
En mi segunda pantalla de inicio tengo herramientas que uso sobre todo para el trabajo. Tengo un contador de correos (esto me lo podría ahorrar, me estresa y me distrae ver una y otra vez como pese a que lucho por barrer esa infame entrada de paja mezclada con algún grano de trigo que otro no para de crecer como un monstruo de 10 cabezas. Debajo están los contactos de Touchdown y el WPS Office para ver (y si tienes paciencia infinita editar) documentos de Word, presentaciones PowerPoint y hojas Excel. Mejor que el Polaris que traía de serie el móvil y gratis. Mejor que las herramientas Google y por supuesto mejor que pagar por también sufrir Office Microsoft en el móvil (en mi opinión, por supuesto). Y finalmente la herramienta de autenticación de doble factor que tengo que usar si necesito acceder a las herramientas corporativas desde casa con una VPN. Como meter 6 dígitos cada vez que vas a abrir el móvil era poca cosa, ahora tenemos que poner la contraseña del ordenador y una clave de 6 dígitos que se genera en esta aplicación, Swivel Mobile. A la derecha tengo dos widgets: uno para ver mis tareas, del Touchdown, filtradas por contextos y ordenadas según las filtre , el otro para ver mi calendario de Touchdown con los próximos eventos que haya en mi sistema.
Aplicaciones
Entre las aplicaciones que tengo instaladas ya casi sólo quedan las que yo quiero tener, tres pantallas de apps, después de haberme limpiado varias tonterías de Google que nunca me han servido de nada (Keep, Music, Kiosco, Libros, bla, bla, bla):
Aquí sólo me referiré a las que utilizo y que no haya mencionado antes:
- BBVA me sirve para hacer transferencias, y muy fácilmente, por cierto.
- Chromecast controla un pequeño y barato aparatito que se enchufa en el HDMI de la tele y te permite reproducir en ella música, películas, vídeos de YouTube. Me encanta!!!
- Educamos es una app del colegio de mi hija mayor por donde nos informan de sus tareas, calificaciones, etc.
- Facebook me recuerda lso cumpleaños de muchos amigos a los que apenas veo y me sirve de almacén de mis fotos y vídeos personales, almacenados en privado. Tengo que dejar mis contraseñas apuntadas en algún cajón, por si un día falto y todos esos se pierden para siempre o se convierten en una mercancía para el monstruo de Zuckerberg.
- KeePassDroid me sirve para guardar bajo llave los cientos de contraseñas que tengo.
- MyRemote es un mando a distancia de la tele Philips de mi casa a través de wifi.
- Plex es un servidor de medios que unido a Chromecast
- RAR abre todo tipo de archivos comprimidos y alguna que otra vez me ha servido para abrir adjuntos que me hayan enviado por correo.
- Readability fue una recomendación de Leo Babauta que me encanta. Odio perder el tiempo con los anuncios. Si veo un artículo que me interesa, lo añado a mi Readability y me lo deja limpio, sólo el texto y las fotos principales, sin anuncios, banners, pop-ups ni toda esa parafernalia de distracciones con la que esta era nos castiga alejándonos de nuestro propósito (los que tengáis identificado vuestro propósito, claro está).
- Salud Responde es una app de la Junta de Andalucía que me sirve sobre todo para pedir cita médica sin tener que llamar al penoso (para el llamante y para los que tengan que atenderlo) teléfono de cita previa del SAS.
- TripAdvisor es la clave para comer decentemente cuando estás lejos de casa. No os descubro nada nuevo, supongo.
- VLC es el reproductor de vídeo universal. Lo lee todo, o por lo menos todo lo que tengo que ver en el móvil.
- WhatsApp lo uso muy corrientemente para enviar chorradas a mis amigos, familiares y varios grupos de compañeros del trabajo. También solemos usarnos para comunicarnos en situaciones de emergencia. Unido a WhatsApp Web puede ser una herramienta de espionaje o una manera de gestionar mejor las comunicaciones cuando estás en el ordenador.
Escribir esto me ha servido para encontrar algunas cosas más que podría quitar (Hojas de Cálculo de Google, Google Drive y casi toda la basurilla preinstalada de Samsung, Flipboard y alguna cosa más). ¿Y vosotros, qué aplicaciones utilizáis?
Incluso depurando así, el número de aplicaciones siempre es elevado pero, qué demonios, para eso están los smartphones!!! Son herramientas de trabajo, ideales para el trabajador del conocimiento.
Personalmente, confieso que me pone de los nervios ver cómo la gente se compra un «flagship» (móvil tope de gama, por encima de 500€…y hasta de 1000€!!!) solo para hablar y enviar whatsapps… Pero bueno, es lo que hay: tecnología para todos y mercado de consumo!!!
Me gustaMe gusta
Tienes razón, Jaime. Hay que aprovechar los dones.
Por eso intento aprovechar mi modesta neurona apartando de ella toda posible distracción, simplificar y tener el escritorio vacío, los ojos abiertos. Me he perdido demasiadas cosas y ahora mi péndulo viaja al lado contrario…
Gracias por leer y comentar!!!
Me gustaMe gusta
Puedes ahorrar pantallas e incluso simplificar haciendo grupos, por ejemplo un grupo de aplicaciones «Bancos» con las app de los bancos, otro «Google» con lo que uses de Google, «Productividad», «Redes sociales», «Casa», «Varios», … esto me funciona muy bien.
También hacer grupos de contactos en pantalla, «Trabajo», «Empresa nnn», «Familia», … y así tener en grupos en pantalla los contactos que más frecuentemente uses.
La solución de grupos me va genial tanto en apps como en contactos.
Me gustaMe gusta
Una idea interesante, gracias, Álvaro, probaré!
Me gustaMe gusta